Nuevo
ELABORACIÓN DEL LLUNARI 2022
Vendimia manual en cajas de 18 kg. Una vez en bodega, la uva se despalilla y se pisa y se lleva a un depósito de hormigón para enfriar el mosto con las pieles a 5 - 8ºC hasta el comienzo de la fermentación alcohólica.
El mosto/vino pasa un total de 20 días en contacto con las pieles antes de prensar y transferir el vino a 3 ánforas de 600 L, donde el vino reposará durante 5 meses.
Propuesta de Maridaje: Acompaña muy bien platos de cocina tradicional en escabeche, como las sardinas o el pollo. Ideal también con ortigas rebozadas o con un ceviche de corvina.
Somos tierra, paisaje, cultura, historia e innovación.
La viña, cultivada de manera ecológica y el vino en su máxima expresión, son protectoras de nuestro paisaje y guardianas de la biodiversidad. En la bodega, tenemos un proyecto medioambiental, que protege la flora y la fauna de nuestro entorno.
En casa, seguimos una filosofía de mínima intervención, respetamos y criamos los vinos para mantener la esencia del fruto y conseguir así una perfecta armonía entre la mano del hombre y lo que la tierra nos da.
Nuestra sala de crianza es totalmente subterránea, para tener la temperatura y la humedad perfecta durante todo el año de una forma sostenible. Trabajamos con "foudres" de roble grandes, de 5000 y 2500 litros, con la filosofía de hacer crianzas largas, pero con el mínimo impacto de la madera.
Vinos frescos, serenos, pulidos y amables.
ELABORACIÓN DEL LLUNARI 2022
Vendimia manual en cajas de 18 kg. Una vez en bodega, la uva se despalilla y se pisa y se lleva a un depósito de hormigón para enfriar el mosto con las pieles a 5 - 8ºC hasta el comienzo de la fermentación alcohólica.
El mosto/vino pasa un total de 20 días en contacto con las pieles antes de prensar y transferir el vino a 3 ánforas de 600 L, donde el vino reposará durante 5 meses.
Propuesta de Maridaje: Acompaña muy bien platos de cocina tradicional en escabeche, como las sardinas o el pollo. Ideal también con ortigas rebozadas o con un ceviche de corvina.
Bodega | Herència Altés |
Enólogo | Jaume Clua Álvarez |
Variedad | Garnacha Tinta |
Denominación de Origen | D.O. Terra Alta |
Premiados | Puntuados | Decanter, Vinous |
No hay reseñas de clientes en este momento.
Somos tierra, paisaje, cultura, historia e innovación.
La viña, cultivada de manera ecológica y el vino en su máxima expresión, son protectoras de nuestro paisaje y guardianas de la biodiversidad. En la bodega, tenemos un proyecto medioambiental, que protege la flora y la fauna de nuestro entorno.
En casa, seguimos una filosofía de mínima intervención, respetamos y criamos los vinos para mantener la esencia del fruto y conseguir así una perfecta armonía entre la mano del hombre y lo que la tierra nos da.
Nuestra sala de crianza es totalmente subterránea, para tener la temperatura y la humedad perfecta durante todo el año de una forma sostenible. Trabajamos con "foudres" de roble grandes, de 5000 y 2500 litros, con la filosofía de hacer crianzas largas, pero con el mínimo impacto de la madera.
Vinos frescos, serenos, pulidos y amables.